Ecorregiones



Bienvenidos Hagamos de la Ciencia...
¡UNA CIENCIA DIVERTIDA! 
Suscríbete a mi canal Sígueme en Blogger Sígueme en Facebook Ingresa al SieWeb Ingresa a ClassroomRevisa tu horario
Mg Lucio Flores


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------
Indicación previa: PIZARRA DIGITAL
-----------------------------------------------------------------------------
En esta pizarra podrás registrar todas las participaciones que desees o preguntas que tengas sobre el tema. 
Hecho con Padlet

---------------------------------------------------------------------------------------------------
Indicación 1 : Lee la siguiente información
---------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Cuáles son las ecorregiones del Perú?
Una ecorregión es un área geográfica que se caracteriza por tener similares condiciones de clima, de suelo. de hidrología, de flora y fauna. Según estos criterios, las once ecorregiones del Perú planteadas por el Dr. Antonio Brack son las siguientes:


1. Mar frío de la Corriente Peruana
Ubicación : desde el centro de Chile hasta el sur de Piura.
* Temperatura: de 13° C a 14 °C en invierno y en verano hasta 15°C ó 17°C.
* Flora: fitoplancton.
* Fauna: peces como el bonito, barrilete, jurel, la corvina, pejerrey y lisa; aves como el guanay, el pinguino  de Humboldt.



* Ecorregión mar frío
Pinguino 

---------------------------------------------------------------------------------------------------
Indicación 2 : Completa el siguiente mapa de llaves (sólo hasta dónde se muestra la imagen)
------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Indicación 3: Lee el siguiente texto y ubica en el mapa el mar tropial. Ingresar al mapa
------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. Mar Tropical
UbicaciónDesde el sur de Piura hasta el sur de California.
* Temperatura: de 19° C en invierno y  23°C  en verano.
* Flora: magle y algas
* Fauna: Tiburones, bonito, gato, altunes, culebra de mar, tortugas, conchas negras, langostinos, cangrejos, almejas, caracoles, pez espada, ave fragata.

Ver ave fragata
Sabías que existe un tipo de medusa muy tóxica
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Indicación 4 : Resuelve
---------------------------------------------------------------------------------------------------
4.1. Observa los siguientes videos

4.2. Completa el siguiente mapa de llaves (sólo hasta dónde se muestra la imagen)

4.3. Pega o dibuja el mar frío y el mar tropical

---------------------------------------------------------------------------------------------------
Indicación 5 : Lee la siguiente información
---------------------------------------------------------------------------------------------------
3. Desierto del Pacífico
Ubicación : desde el sur de Piura hasta el norte de Chile.
* Temperatura: de 18° C a 19 °C en zonas de neblina baja, hasta 13°C.
* Flora: juncos, totorales, grama dulce, sauce cimarrón, callacasa, chilca, llantén macho y cola de caballo.
* Fauna: Garzas, venado gris, zorrocercalo,  reptiles como serpientes y lagartijas.



---------------------------------------------------------------------------------------------------
Indicación 6 : Resuelve
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Completa el siguiente mapa de llaves (sólo hasta dónde se muestra la imagen)

6.1. Observa los siguientes videos


6.2. Completa el siguiente mapa de llaves (sólo hasta dónde se muestra la imagen) y realiza un dibujo
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------
Indicación 7:  Analiza la información y completa el Sabías que:
------------------------------------------------------------------------------------------------
SABÍAS QUE:


1. El fitoplancton se encuentra en la base de la cadena alimentaria de los ecosistemas acuáticos, ya que sirve de alimento a organismos mayores.

2. El fitoplancton  es el responsable original de la presencia de oxígeno (O2) en la atmósfera. Se calcula que aproximadamente un 50% del oxígeno atmosférico ha sido producido por el fitoplancton de los océanos.



3. El pinguino vive en las puntas rocosas e islas de ..........................., no puede volar pero....... muy bien. La mayor concentración de pinguinos en el Perú es en la región .....................


4. Un pinguino, mide entre ............... y puede vivir hasta ..............

5. Las amenazas del pinguin son el cambio climático, la pesca de arrastre, la intromisión humana, la pérdida del hábitat por reducción, derrames de ............................ y químicos provenientes de la ..............................


5.  En la ecoregión del Mar Frío de la Corriente Peruana encontramos el guanay  que es exclusivo de la corriente marina  del ....................... y se alimenta principalmente de anchoveta.

6. El guanay pone de 1 a......... huevos,  los cuales son robados por otras aves como las gaviotas vive en colonias de .........................


7. En la ecorregión del mar tropical encontramos tiburones.  En el Perú existen ............ especies de tiburones.

6. Las especies más comerciales son Angelote, toyo blanco, tiburón martillo, tiburón zorro, tiburón azul, tiburón diamante.
8. El Perú está entre los ..... principales países que exportan aleta de tiburón.



9. En la ecorregión del mar tropical encontramos al ave fragata conocida como............................

10. El ave fragata macho es quien lleva en el pecho una bolsa inflable roja. 



11. En la ecorregíón del Desierto del pacífico encontramos animales como el zorro y el cernícalo.
12. El zorro de sechura es un ....................... de comportamiento solitario, se alimenta de frutos, roedores, pequeños reptiles, aves y escorpiones. Habita en el bosque seco y el.........................

13. Los cernícalos se alimentan de reptiles, aves menores y micro........

14. Los cernícalos miden de 34 a 38 cm de cabeza a cola, y de 70 a 80 centímetros de envergadura de alas. El macho adulto medio pesa cerca de 155 g, y la hembra cerca de 190 g


 ------------------------------------------
Indicación 8: Lee el siguiente texto
-------------------------------------------
4. Bosque seco ecuatorial
Ubicación departamento de tumbes, Piura, Lambayeque y norte de la Libertad.
* Temperatura: media anual entre 23°C y 24°C.
* Flora: San Pedro y cactus candelabro, sapote, guayacán, ceibo, faique, sauce, pájaro bobo, caña brava y algarrobo.
* Fauna: Pava aliblanca, picaflor de Tumbes, oso de anteojos, oso hormiguero, gato montés, zorro de Sechura y venado colorado.

-----------------------------------------------------------------
5. Bosque tropical del Pacífico
Ubicación departamento de tumbes; esta ecorregión abarca territorios desde  Costa Rica hasta el Perú .
* Temperatura: las temperaturas altas superan los 25°C.
* Flora: cedro, guayacán, palo barrigón, palo de vaca y varias palmeras.
* Fauna: Cóndor de la selva, mono aullador del Pacífico, oso hormiguero amazónico, nutria del noroeste, armadillo.


 ------------------------------------------
Indicación 9: Resolver
-------------------------------------------
9.1. Elabora un cuadro de doble entrada de los bosques

9.2. Observa el siguiente video

9.3. Dibuja un bosque seco y un bosque tropical

 ------------------------------------------
Indicación 10: Analiza la siguiente información
-------------------------------------------
6. Puna y los Altos Andes
Ubicación : Abarca a los territorios andinos por encima de los 3800 msnm.
* Temperatura: Presenta temperaturas promedio por debajo de los 0°C.
* Flora: Tarwi o chocho, ichu, puya raidondi, árbol de chachacomo, papa, maca, quinua y kiwicha.
* Fauna: Zambullidor de Junín, puma andino, flamenco, zorro andino , vicuña, cóndor andino, suri o ñandú.


------------------------------------------
Indicación 11: Resolver
-------------------------------------------
11.1. Sistematiza la información de la Puna y realiza un dibujo representativo

11.2. Observa el siguiente video


------------------------------------------
Indicación 12: Actividad
-------------------------------------------

12. 1. Lunes 17 : Escoge un plato de comida que puedas preparar este fin de semana. Es importante que tú seas el CHEF, el plato debe ser alimenticio y debe contener al menos un alimento de la Puna. Debes de escoger a alguien de tu familia para sea tu SOUS CHEF  (asistente de cocina). Es obligatorio que un adulto en casa te de su opinión si es viable preparar el plato de comida y si no representa ningún riesgo.

12.2. Martes 18: Debes, estudiar la receta, organizarte y preveer que materiales necesitarás, debes usar alimentos que ya tengas en casa o que sean fácil de conseguir en una tienda cercana (NO DEBES SALIR recuerda que los mercados y los supermercados son focos de contagio)

12.3. Jueves 20: Debes pensar en un guión para explicar tu video, ve pensando que tomas harás, que escenas filmarás, cómo presentarás tu plato, etc.

12.4. Fin de semana: 
a. Llegó la hora de preparar tu plato y de convertirte en chef, tú serás quien mande en la cocina, recuerda que debes tener un Sous Chef (asistente de cocina) y que debes estar bajo la supervisión de un adulto.


b. No te olvides que debes hacer un video (de 1 a 3 min) y explicar cómo lo preparaste tu plato y mencionar su valor nutricional.


c. Comparte y disfruta con tu familia el plato que preparaste, cuéntales que aprendiste y como te sentiste. Es importante que el fin de semana sólo descanses no pienses en el video (Disfruta de tu familia)  ¡Mucha suerte!


12.3 Lunes 24. Empieza a editar tu video.

12.4. Martes 25. Envía el video por Classroom


--------------------------------------

Indicación 13: Analiza la siguiente información
-------------------------------------------
7. Páramo 
Ubicación Sólo se encuentra en las alturas andinas de los departamentos de Piura y Cajamarca.
* Temperatura: Es similar a la de la puna, llegando a descender hasta 0°C en las noches.
* Flora: Las plantas dominantes son los pastos con árboles como el polylepis, que forma los bosques enanos. También tenemos el ichu, orquídeas, líquenes, musgos, bejucos, lianas y helechos.
* Fauna: Allí habitan el pudú, un venado andino de 40cm de altura, el tapir, el venado colorado y la musaraña. Además tenemos la perdiz de altura, zambullidor blanquillo, búho del páramo, zorro andino, gato andinotapir, picaflor gigante.


--------------------------------------

Indicación 14: Resolver 
-------------------------------------------
14.1. Sistematiza la información del páramo
14.2.  Observa el video

-------------------------------

Indicación 15: Analizar
-------------------------------
8. Sabana de palmeras. 
Ubicación Se ubica en la parte suroriental del país en los departamentos de Madre de Dios y Puno, frontera con Bolivia. Su clima es cálido y húmedo; presenta lluvias estacionales.
* Temperatura: Oscila entre los 20°C y 23°C.
* Flora: Las plantas más abundantes son las palmeras.
* Fauna: Aquí se encuentran el tucán gigante, el ciervo de los pantanos, el lobo de crin, el oso hormiguero, la sachavaca y la  anaconda.
-------------------------------
Indicación 16: Resolver
-------------------------------
16.1. Sistematiza la información del Sabana de palmeras
16.2.  Observa el video

 
-------------------------------
Indicación 17: Analizar
-------------------------------
Ubicación Se extiende desde el departamento de la Libertad hasta el norte de Chile, entre los 1000 y 3800 msnm. Su clima es templado o frío.
* Temperatura: Promedio de anual de 12°C.
* Flora: La vegetación es escasa, pero es posible encontrar, cactáceas, gramíneas,  pajonales y árboles como el huarango.
* Fauna: Allí habitan guanacos, pumas, osos de anteojos, murciélagos, pájaros carpinteros, perdices, aguilucho grande, cernícalo americano, cóndor andino, vizcacha, gato andino, zorro colorado , etc.

-------------------------------
Indicación 18: Resolver
-------------------------------
18.1. Sistematiza la información de la Serranía esteparia.
18.2 Realiza un dibujo representativo

-------------------------------
Indicación 19: Transmisión de Radio de Ciencia Divertida
-------------------------------


------------------------------

Indicación 20: Analizar
-------------------------------
10. Selva Alta o Rupa-Rupa 
Comprende los bosques de la parte alta de la montaña, llamada ceja de selva. 
Ubicación Se extiende por toda la vertiente oriental de los Andes, desde Amazonas hasta Puno.
* Temperatura: Promedio de 22°C.
* Flora: Es un bosque lluvioso siempre verde en el que crecen orquídeasbegoniashelechos y árboles como el mollecacao y tornillo.
* Fauna: Tiene una gran diversidad de animales como el mono choro de  cola amarilla, el oso de anteojos, el gallito de las rocas, el jaguar, el venado rojo, etc.

-------------------------------
Indicación 21: Resolver
-------------------------------
21.1. Sistematiza la información de la Selva Alta
21.2.  Observa el video


21.3.  Realiza un dibujo representativo de la selva alta con una plata y animal representativo.
21.4. Estudiar todas las ecorregiones para el examen

-------------------------------

Indicación 22: Analizar
-------------------------------
11. Bosque tropical amazónico o selva baja. 
La selva baja, región Omagua o Bosque tropical amazónico, es como se le conoce en Perú a la llanura amazónica.
Abarca el bosque debajo de los 800 metros; presenta lluvias torrenciales y ríos caudalosos. Su clima es cálido, con lluvias todo el año.
Ubicación comprende los territorios de la llanura amazónica.
* Temperatura: temperatura media anual de 24°C
* Flora: Tiene una alta diversidad de especies para la extracción de madera, como la caoba y el cedro. además encontramos el mango, papaya, achiote, sangre de grado.
* Fauna: Encontramos el pájaro bobo, águila harpía, pájaro carpintero, jaguar, guacamayo, yacumama.


-------------------------------
Indicación 23: Resolver
-------------------------------
23.1. Sistematiza la información del bosque tropical amazónico y realiza un dibujo representativo
23.2.  Observa el video
  

23.2.  Revisión de cuaderno - Enviar cuaderno ahora

Primera revisión de cuaderno desde la carátula del III Bimestre hasta la indicación 23 de la ecorregión Selva Baja. Digitaliza tu cuaderno, no te olvides colocar como nombre el grado, sección, nro de orden, nro de revisión, nombre ejemplo 6TO_C_NRO_43_R2_Nombre Enviame el link de tu cuaderno en el siguiente formulario. En caso no puedas digitalizarlo puedes enviarme tu cuaderno como PDF o de fotos por classroom (no se aceptarán trabajos por correo)


Enviar cuaderno ahora


--------------------------------------------------------------------------------------------
Indicación 24:Tarea Virtual Ecoregiones: Resolver ahora 
--------------------------------------------------------------------------------------------
Esta actividad será calificada automáticamente por el sistema. La nota será considerada para el promedio del curso de ciencia y ambiente. Mucha Suerte.
Mg. Lucio Flores

-------------------------------
Indicación 25: Transmisión de Radio de Ciencia Divertida
-------------------------------

----------------------------------------------------------------------------
Indicación 26Resuelve el trabajo práctico sobre ecorregiones
-------------------------------------------------------------------------------





-----------------------------------------------------------------------------------------------
Indicación 27: REPASO VIRTUAL  - PREPÁRATE PARA EL EXAMEN 
------------------------------------------------------------------------------------------------
Este espacio está diseñado para que sepas cuanto aprendiste sobre el tema. NO TIENE NOTA PARA EL CURSO, pero te permitirá saber en que nivel de aprendizaje te encuentras. Puedes practicar  todas las veces que desees hasta sacar una nota satisfactoria. Repasar la lección con el Simulador Online ahora.

La evaluación real será aplicada en el colegio, esta será interactiva y tendrá una interfaz muy parecida al simulador online del repaso virtual. Debes prepararte bien y ser rápido en contestar tus preguntas pues estás se cambiarán automáticamente sin opción de poder retroceder.



---------------------------------------
INDICACIÓN 28 : EXAMEN 
---------------------------------------

TEMA A EVALUAR              : Las Ecorregiones
FECHA DE APLICACIÓN   : Lunes 14
HORA  DE INICIO                :  9:55
NRO DE PREGUNTAS         :  34
ESCALA DE CALIFICACIÓN: AD (34p) A (33- 26p) B (25 - 18p) C (0 - 17p)
Durante el examen sólo se podrá usar el chat para consultas. El alumno que termina su examen puede avandonar la clase .

Parte 1 - Examen por formulario
Parte 2 - Elaborar un biofoliado o trifoliado y enviarlo por el classroom


 -----------------------------------------------------------------------------------------------------
FELICITACIONES ....... CULMINASTE TUS APRENDIZAJES DE ESTE TEMA
-----------------------------------------------------------------------------------------------------












































































3 comentarios: